top of page
Buscar

Santa María Golf Club se prepara para recibir a los mejores aficionados de Latinoamérica

GolfMagazine Media Group

9 de Enero - 2024


El Santa María Golf Club, diseñado por Jack Nicklaus sobre el trasfondo de los rascacielos de la Ciudad de Panamá y sede de la novena edición del Latin America Amateur Championship (LAAC), ya tiene listas sus defensas para neutralizar los ataques de los mejores golfistas aficionados de la región.

 

Este campo aparentemente benévolo puede contrarrestar los golpes precisos de las futuras promesas del golf latinoamericano con las ondulaciones de sus greens, las trenzas de hierba alta y el viento cambiante que recorre los fairways flanqueados por trampas de arena y lagos.

 

Santa María Golf Club, que para el LAAC de 2024 jugará par 70 con más de 7.000 yardas, ha acogido numerosos campeonatos nacionales e internacionales donde han triunfado algunos de los panameños que representarán a su país en enero. Este es el análisis del recorrido sede del Latin America Amateur Championship:

 

Greens Ondulados

 

“La gran defensa del campo son las ondulaciones y los complejos greens. Si pones la bola en la sección equivocada, va a ser muy difícil hacer dos putts”, explica Miguel Ordóñez, quien colabora con la Dirección de Golf de Santa María y se dispone a participar en su noveno LAAC.

 

“Los greens son muy ondulados y se prestan mucho a posiciones de bandera bastante difíciles y exigentes”, comenta Raúl Carbonell, ganador en marzo de 2023 del Isthmian Championship, el campeonato nacional de aficionados de Panamá que se juega en cuatro campos.

 

“El campeón del LAAC será el que coloque mejor la bola en el green y se dé más oportunidades de birdie. Fallar greens con el rough que hay alrededor va a ser criminal”, agrega el panameño de 24 años, que va a competir en su quinto LAAC y se anotó 67 golpes en la última jornada del Isthmian Championship en Santa María.

 

Fairways Desafiantes

 

“En Santa María es esencial tener muy buen control del golpe de salida. Es un campo abierto con fuera de límites en todos los hoyos, agua en muchos y un rough de paspallum muy complicado donde se puede perder la bola”, explica Omar Tejeira, ganador del Santa María Amateur en abril de 2023 y uno de los favoritos a la victoria en su tercer LAAC.

 

“Visualmente desde el tee no intimida, pero los fairways están trazados y puede haber un viento de hasta 30 kilómetros por hora”, advierte Ordóñez. “Hay hoyos que te invitan a ser más agresivo de lo que debes”, puntualiza Carbonell subrayando la dificultad agregada de la transformación de dos pares cinco en pares cuatro de 525 yardas (hoyo 7) y 509 yardas (hoyo 16).

Según Álvaro Venegas, director de golf de Santa María Golf Club, “hasta el hoyo 8 se puede ganar golpes al campo y la presión comienza en el hoyo 9 con una dinámica de riesgo o recompensa. Los hoyos 10 a 12 (Santa María Corner) no son difíciles, pero si te enredas, puedes acabar con doble bogey en lugar de birdie”.

 

Hoyos 9 y 18

 

“El hoyo 9 es muy complejo. Cuando se juegan los torneos locales, este hoyo define la competencia”, comenta Ordóñez recordando que Tejeira se anotó un cuádruple bogey en ese hoyo antes de ganar el Santa María Amateur en abril. “El 18 es un hoyo largo y muy complicado también”.

 

Carbonell jugó en el penúltimo grupo del mismo torneo en abril y su compañero de partida hizo 12 golpes en ese hoyo. “El 9 es el hoyo como más peligro desde el tee y el más emblemático del campo, frente al hotel y la casa club”, comenta.

 

Pares Tres

 

Para Omar Tejeira, la otra defensa del Santa María Golf Club son los cuatro complicados pares tres. “El hoyo 3, con una bandera de hasta 230 yardas y bastante ondulación. El hoyo 5 de 177 yardas, con tres niveles separados por pendientes importantes y rodeado de agua”, explica.

 

En la segunda vuelta están el hoyo 14 con un green de medio lado, búnker, frentes falsos y viento cruzado que puede llegar a 230 yardas; y el decisivo hoyo 17 de 187 yardas, repleto de trampas de arena y desniveles. “Los pares tres ni son cortos ni son fáciles”, subraya Tejeira.

 

Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, el Latin America Amateur Championship fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en Sudamérica y América Central, México y el Caribe. El campeón del Latin America Amateur Championship jugará el Masters Tournament 2024 en Augusta National; The 152nd Open en Royal Troon; y el 124th U.S. Open que se jugará en Pinehurst No. 2. Además, el subcampeón (es) obtendrá la exención para participar en la etapa final de la clasificación con la chance de ingresar a The Open y el U.S. Open de este año. Además, el ganador será invitado a participar en The Amateur Championship y el U.S. Amateur de 2024, como cualquier otro campeonato aficionado de la USGA para el cual sea elegible.


Para más información sobre el LAAC, por favor visite: LAACgolf.com y siga las cuentas del @LAAC_Golf en Twitter e Instagram.

 
 

Acerca del Masters Tournament Inspirado por sus fundadores, Bobby Jones y Clifford Roberts, el Masters Tournament contribuyó a promover el golf desde el inicio del torneo en 1934. Los esfuerzos del Masters buscan preservar la integridad, celebrar el espíritu deportivo, aplaudir a los ganadores, influir positivamente en las comunidades a través de la filantropía, y reinvertir todo lo posible en el desarrollo del juego. El Masters Tournament está enfocado en administrar el golf, especialmente para jugadores amateurs y jóvenes alrededor del mundo.


Para más información, visite www.masters.com


Acerca de The R&A Con sede en St Andrews, Escocia, The R&A (cuyo nombre deriva del Royal & Ancient Golf Club, pero hoy opera en forma independiente) apoya actividades en beneficio del golf, organiza The Open, importantes eventos amateurs y torneos internacionales. Es la entidad rectora del golf mundial, representando más de 30 millones de golfistas en 143 países y con el consentimiento de 158 organizaciones amateurs y profesionales, a excepción de EEUU y México, bajo jurisdicción de la USGA; con la cual comparte un código único para las Reglas de Golf, Amateur Status, Equipment Standards, WAGR y WHS.


Para más información, visite www.randa.org


Acerca de la USGA Fundada en 1894, la USGA desarrolla el golf, organiza muchos de los principales campeonatos profesionales y aficionados, como el U.S. Open, el U.S. Women´s Open, y el U.S. Senior Open. Junto a The R&A, la USGA regula el deporte a través de un conjunto global de reglas de juego, equipamiento y de aficionados. Nuestra jurisdicción operativa para estas funciones de trabajo se aplica en los Estados Unidos, sus territorios y México.


El Sistema de Handicap de la USGA se utiliza en más de 40 países y nuestro sistema de Certificación de Canchas de Golf abarca el 95 por ciento de los campos alrededor del mundo, permitiendo a todos los golfistas jugar de forma equitativa. El campus de la USGA en Liberty Corner, Nueva Jersey, alberga el Centro de Investigación y Pruebas de la Asociación, donde la ciencia y la innovación están alimentando un juego sano y sostenible para el futuro. El campus alberga también el USGA Golf Museum, donde honramos el juego al curar el archivo más completo del mundo de artefactos de golf.


Para más información, visite www.usga.org

20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page