top of page
Buscar

Trío de líderes en el inicio del Latin America Amateur Championship

16 de Enero - 2025


El colombiano Manuel Merizalde, el peruano Patrick Sparks y el guatemalteco Gabriel Palacios, comparten la punta del campeonato con 66 golpes (-6) tras la primera ronda de la décima edición del Latin America Amateur Championship que se desarrolla en Pilar Golf Club, Buenos Aires, Argentina.


Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, el Latin America Amateur Championship fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en Sudamérica y América Central, México y el Caribe. El campeón del LAAC jugará el Masters Tournament 2025 en Augusta National; The 153rd Open en Royal Portrush; y el 125th U.S. Open que se disputará en Oakmont Country Club.


“Fue una ronda espectacular, salí a disfrutar y enseguida encontré un birdie en el 1, luego en el 3 y 4, estaba muy cómodo con el putt. El hecho de haber tenido mi etapa como profesional sin dudas me ayuda para estos campeonatos por la experiencia y la técnica, que durante muchos años trabajé para mejorarla día a día”, dijo Merizalde, quien espera su primer hijo para mediados de junio. “Creo que el momento del golf colombiano es muy bueno con Nico Echavarría y el regreso de Camilo Villegas. Después de Argentina es el país de Sudamérica que más jugadores produce y la Federación está haciendo un gran trabajo”, agregó el caleño, quien en su etapa como profesional ganó el Abierto de Colombia 2006. Además, como aficionado, llegó a las semifinales del U.S. Amateur 2001. Esta es su segunda participación en el LAAC: fue 29no el año pasado.


Ya sobre el cierre de una agobiante jornada de calor en Buenos Aires (más de 37 grados), Patrick Sparks le dio otra buena noticia al golf peruano. Por la mañana, los organizadores del Latin America Amateur Championship anunciaron que la undécima edición se jugará en el Lima Golf Club, la sede de San Isidro que recibió al Women´s Amateur Latin America en noviembre. Impulsado por el impacto que le generó ese anuncio, Sparks arrancó con -4 en igual cantidad de hoyos (salió por el 10 e hizo águila al 13). Tras intercambiar varios aciertos más y tres bogeys, su final fue perfecto: birdie al 8 y 9 para alcanzar la punta con 66 golpes (-6).


“Jugué bastante bien y estoy sorprendido realmente porque no llegué con muchas expectativas. Voy a intentar seguir de la misma manera, manejar las emociones y tratar de divertirme”, señaló Sparks. “Estoy orgulloso y me motiva saber que el LAAC llegará a Perú el próximo año”, agregó el jugador de 23 años graduado en 2024 de la Universidad de Carolina del Norte y con dos participaciones anteriores en el LAAC (T25 el año pasado, su mejor actuación).


Pero había tiempo para más acción sobre el final: Gabriel Palacios, de 19 años, bajó el par 3 del 17 y con ese acierto (además sumó otros seis birdies y un bogey), se unió a lo más alto del leaderboard. Con los 66 golpes de este jueves mejoró su mejor vuelta histórica en el LAAC (67), conseguida en Panamá 2024 (finalizó T22). Alumno de la Universidad de Utah (Sophomore), Palacios ganó el Campeonato Nacional por golpes de su país por cuarto año consecutivo.


La historia de la semana podría ser la de Franco Ricciardelli, el argentino de 29 años que entró al campeonato “por la ventana” tras la baja de dos jugadores de Bahamas el sábado por la tarde. Aficionado del Olivos Golf Club, Ricciardelli sumó seis birdies y un bogey para firmar un buen 67 (-5) que lo dejó a uno de la punta en su debut en el LAAC. En esa misma posición se ubica su compatriota Mateo Pulcini.


Quien tuvo un jueves divertido en el inicio del LAAC fue el puertorriqueño Jerónimo Esteve: siete birdies, un bogey, dos doble bogeys y… ¡un hoyo en uno! El golpe del torneo hasta aquí fue en el par 3 del 6 con un hierro 4. Fue el tercer “ace” en la historia del campeonato: los anteriores fueron de Nico Echevarría en este mismo campo en 2015 y de Vicente Encina el año pasado en Panamá. Esteve firmó 68 golpes (-4) y se metió en el top ten con una ronda llena de emociones.


Entre los candidatos, el mexicano Omar Morales (el mejor jugador del field en WAGR) comenzó con 71 golpes (-1) mientras que el argentino Vicente Marzilio se recuperó apenas de un mal inicio (40 de ida) para cerrar con 73 golpes (+1). Otro de los favoritos, el también local Joaquín Ludueña, fue de menor a mayor en su ronda y firmó 70 golpes (-2).


Para ver los horarios de salida haga click en el siguiente link: TEE TIMES - SEGUNDA RONDA


Para más información sobre el LAAC, por favor visite LAACgolf.com y siga las cuentas del @LAAC_Golf en Twitter e Instagram.

Acerca del Masters Tournament

Inspirado por sus fundadores, Bobby Jones y Clifford Roberts, el Masters Tournament contribuyó a promover el golf desde el inicio del torneo en 1934. Los esfuerzos del Masters buscan preservar la integridad, celebrar el espíritu deportivo, aplaudir a los ganadores, influir positivamente en las comunidades a través de la filantropía, y reinvertir todo lo posible en el desarrollo del juego. El Masters Tournament está enfocado en administrar el golf, especialmente para jugadores amateurs y jóvenes alrededor del mundo.


Para más información, visite www.masters.com


Acerca de The R&A

Con sede en St Andrews, Escocia, The R&A (cuyo nombre deriva del Royal & Ancient Golf Club, pero hoy opera en forma independiente) apoya actividades en beneficio del golf, organiza The Open, importantes eventos amateurs y torneos internacionales. Es la entidad rectora del golf mundial, representando más de 30 millones de golfistas en 143 países y con el consentimiento de 158 organizaciones amateurs y profesionales, a excepción de EEUU y México, bajo jurisdicción de la USGA; con la cual comparte un código único para las Reglas de Golf, Amateur Status, Equipment Standards, WAGR y WHS.


Para más información, visite www.randa.org


Acerca de la USGA

Fundada en 1894, la USGA desarrolla el golf, organiza muchos de los principales campeonatos profesionales y aficionados, como el U.S. Open, el U.S. Women´s Open, y el U.S. Senior Open. Junto a The R&A, la USGA regula el deporte a través de un conjunto global de reglas de juego, equipamiento y de aficionados. Nuestra jurisdicción operativa para estas funciones de trabajo se aplica en los Estados Unidos, sus territorios y México.


El Sistema de Handicap de la USGA se utiliza en más de 40 países y nuestro sistema de Certificación de Canchas de Golf abarca el 95 por ciento de los campos alrededor del mundo, permitiendo a todos los golfistas jugar de forma equitativa. El campus de la USGA en Liberty Corner, Nueva Jersey, alberga el Centro de Investigación y Pruebas de la Asociación, donde la ciencia y la innovación están alimentando un juego sano y sostenible para el futuro. El campus alberga también el USGA Golf Museum, donde honramos el juego al curar el archivo más completo del mundo de artefactos de golf.


Para más información, visite www.usga.org 


 
 
 

Comments


©2023 por GolfMagazine Media Group.

bottom of page