Las principales candidatas para el Women’s Amateur Latin America 2025
- GolfMagazine Media Group
- hace 8 minutos
- 7 Min. de lectura
14 de Noviembre - 2025
A menos de una semana del inicio de la 5ª edición del Women’s Amateur Latin America (WALA), la atención se centra naturalmente en las jugadoras que podrían ser grandes protagonistas del campeonato organizado por The R&A y la ANNIKA Foundation, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en PGA Riviera Maya, México.
El field de este año está compuesto por las golfistas amateurs más destacadas de la región, pero algunas jugadoras sobresalen como las principales candidatas a levantar el trofeo y ganar el derecho a jugar tres Majors en 2026.
Las campeonas anteriores —Clarisa Temelo (México, 2024), Ela Anacona (Argentina, 2023), Valentina Rossi (Argentina, 2022) y Valery Plata (Colombia, 2021)— han dejado la vara muy alta. En esta nueva edición, la ganadora del Women’s Amateur Latin America 2025 obtendrá exenciones para tres Majors en 2026: el AIG Women’s Open (Royal Lytham & St Annes, Inglaterra), The Chevron Championship (The Club at Carlton Woods, Estados Unidos) y The Amundi Evian Championship (Evian Resort Golf Club, Francia).
Entre las principales candidatas, varias jóvenes llegan con una temporada 2025 excepcional en el circuito amateur e interuniversitario, consolidándose como favoritas al título:
María José Marín (Colombia) – WAGR: 8 | Tercera presencia en el WALA
La colombiana regresa al campeonato tras haber sido subcampeona en las dos primeras ediciones. A sus 19 años, es la mejor posicionada en el World Amateur Golf Ranking (WAGR) y tuvo una temporada sobresaliente jugando para la Universidad de Arkansas (Razorbacks). Ganó el NCAA Division I Women’s National Championship, participó por tercera vez en el Augusta National Women’s Amateur, y compitió en dos Majors en 2025: el U.S. Women’s Open y The Amundi Evian Championship. Además, fue campeona del Sudamericano Amateur.
Clarisa Temelo (México) – WAGR: 62 | Quinta presencia en el WALA
La campeona defensora y local en PGA Riviera Maya llega con altas expectativas. En su segundo año como Sophomore en la Universidad de Arkansas, logró un segundo puesto en el NCAA Columbus Regional, y terceros lugares en el Purdue Puerto Rico Classic y The Blessings Collegiate Invitational. Gracias a su victoria en el WALA 2024, disputó dos Majors esta temporada: The Chevron Championship y The Amundi Evian Championship, además de participar en el MEXICO Riviera Maya Open del LPGA Tour.
Emily Odwin (Barbados) – WAGR: 133 | Quinta presencia en el WALA
Subcampeona del WALA 2024, Odwin hizo historia este año al convertirse en la primera golfista de Barbados en clasificar a un Major, asegurando su lugar en el U.S. Women’s Open. En su último año en la Universidad Southern Methodist, logró cinco Top-10, fue segunda en el Caribbean Amateur Golf Championship y sexta en el Australian Women’s Amateur Championship. También finalizó 15ª en el European Ladies’ Amateur Championship y participó en The Women’s Amateur Championship.
Lousiane Gauthier (Uruguay) – WAGR: 365 | Tercera presencia en el WALA
La uruguaya de 22 años tuvo una temporada sobresaliente en el golf universitario estadounidense. En su último año en Florida Gulf Coast University (FGCU), ganó dos títulos —Sea Best Intercollegiate at San Jose y Atlantic Sun Women’s Golf Championship—, fue cuarta en el NCAA Lubbock Regional y octava en el Spring Break Shootout. Además, se convirtió en la primera golfista de FGCU en clasificar al NCAA Division I Women’s Golf Championship y fue campeona del Campeonato Nacional Match Play de Uruguay.
Elzbieta Aldana (Guatemala) – WAGR: 458 | Segunda presencia en el WALA
Con solo 18 años, ha conseguido logros importantes como la victoria en el 54 Hole LPGA Junior Open y el Campeonato Centroamericano Stableford. En 2025 se destacó al ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior y la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos, además de finalizar subcampeona en la Copa Los Volcanes. En el WALA 2024 fue quinta.
Otras jugadoras a seguir de cerca:
Malena Castro (Argentina) – WAGR: 336 | Cuarta presencia en el WALA
La joven de 19 años cursa su primer año en la Universidad de Baylor. Obtuvo dos Top-10 a nivel universitario y un quinto puesto en los Juegos Panamericanos Junior 2025. Su mejor resultado en el WALA fue el 21er lugar en 2024, año en el que también ganó la Copa Los Andes con Argentina y el Campeonato Abierto de Damas de su país.
Lauren Grinberg (Brasil) – WAGR: 218 | Segunda presencia en el WALA
La jugadora brasileña de 25 años ha tenido una destacada temporada en torneos del WAGR, con cinco títulos y ocho Top-10. Representó a Brasil en el World Amateur Team Championships (WATC) – Copa Espíritu Santo, en Singapur, y finalizó 17ª en el WALA 2024.
María Salinas (Perú) – WAGR: 110 | Segunda presencia en el WALA
De gran trayectoria amateur, la jugadora peruana de 36 años logró un destacado 5º lugar en el WALA 2024. Esta temporada obtuvo una victoria y siete Top-5 en torneos del WAGR, además de consagrarse campeona de la Copa Los Andes 2025 con Perú.
Antonia Matte (Chile) – WAGR: 105 | Primera presencia en el WALA
La chilena de 22 años llega con una brillante carrera junior, siendo subcampeona en torneos como el Junior Orange Bowl International, el Women’s Western Amateur Championship y el ANNIKA Invitational Latin America. Este año sumó cuatro títulos locales del WAGR y representó a Chile en su segunda participación en la Copa Espíritu Santo (WATC) en Singapur.
Además de las invitaciones a los tres Majors, la campeona del WALA 2025 en PGA Riviera Maya recibirá una exención para participar en The Women’s Amateur Championship, junto con las tres mejores posicionadas del torneo. También obtendrán invitaciones para The Hilton Grand Vacations ANNIKA Invitational presentado por Rolex (las tres mejores elegibles por edad) y para el Campeonato Sudamericano Amateur 2026.
Con un field más competitivo que nunca, la 5ª edición del Women’s Amateur Latin America promete una semana inolvidable en PGA Riviera Maya, donde el talento, la experiencia y las nuevas promesas del golf femenino regional se medirán en el escenario más importante del golf amateur latinoamericano.
Para ver el listado completo de jugadoras clasificadas, haga clic en el siguiente link:
Para obtener más información, visite el sitio web del campeonato: walagolf.com y siga las cuentas del WALA en Twitter e Instagram.
Acerca del Women’s Amateur Latin America
El Women’s Amateur Latin America, presentado por The R&A y la ANNIKA Foundation fue creado con el objetivo de fortalecer el talento y ofrecer un camino para que las mejores golfistas amateurs de la región lleguen al escenario internacional y tengan la oportunidad de jugar en tres Majors.
La cuarta edición del campeonato femenino amateur de mayor prestigio de la región se jugó en el Lima Golf Club en Perú en noviembre de 2024.
Campeonas
Año Sede Ganadora 2021 Pilar Golf, Argentina Valery Plata (COL) 2022 Pilar Golf, Argentina Valentina Rossi (ARG) 2023 Pilar Golf, Argentina Ela Anacona (ARG) 2024 Lima Golf Club, Perú Clarisa Temelo (MEX)
Acerca de The R&A
Con sede en St Andrews, Escocia, The R&A (cuyo nombre deriva del Royal & Ancient Golf Club, pero hoy opera en forma independiente) apoya actividades en beneficio del golf, organiza The Open, importantes eventos amateurs y torneos internacionales.
The R&A y la USGA son las entidades rectoras del golf mundial y trabajan en diferentes jurisdicciones donde comparten un código único para las Reglas de Golf, las Reglas de la Condición de Aficionado y las Normas de Equipamiento. The R&A, a través de R&A Rules Ltd, gobierna el deporte en todo el mundo, a excepción de Estados Unidos y México, en nombre de más de 108 millones de golfistas en 148 países.
Además, The R&A organiza el AIG Women’s Open y colabora con el DP World Tour para organizar el ISPS HANDA Senior Open presented by Rolex.
The R&A se ha comprometido a invertir 200 millones de libras esterlinas a lo largo de diez años en el desarrollo del golf y apoya el crecimiento de este deporte en todo el mundo, incluida la construcción y gestión de instalaciones de golf sostenibles.
Para más información, visite randa.org
Acerca de La ANNIKA Foundation
Annika creó la ANNIKA Foundation con el objetivo de desarrollar, empoderar y promover a las jóvenes de todo el mundo a través del golf y en su vida personal. Más específicamente, la fundación brinda oportunidades dentro del golf femenino en las categorías juvenil, universitaria y profesional, al mismo tiempo que enseña a las jóvenes la importancia del desarrollo personal, promoviendo un estilo de vida saludable y activo a través del ejercicio y la nutrición.
Además, la Fundación organiza durante todo el año sesiones y actividades bajo el lema “More Than Golf”, que buscan educar y fomentar el éxito más allá del campo de golf, abordando temas como la salud mental, la condición física, la educación financiera, la oratoria, el desarrollo profesional y mucho más.
La Fundación apoya de manera única a las niñas y mujeres a través del golf en todas las etapas de su vida, liderada por la mejor golfista femenina de todos los tiempos. Para obtener más información, visite annikafoundation.org
Acerca de PGA Riviera Maya
PGA Riviera Maya Golf Course es un club de golf de clase mundial ubicado dentro de las instalaciones de Tulum Country Club, en la Riviera Maya, México. Forma parte de la división Real Estate & Golf de Grupo Piñero y, junto con PGA Ocean’s 4, integra Bahia Principe Golf.
Su excelencia ha sido reconocida con importantes galardones internacionales, entre ellos el Tripadvisor Travelers’ Choice Awards 2025 y el World Golf Awards – Best Golf Course in Mexico 2024.
El campo, diseñado por el renombrado arquitecto Robert Trent Jones II, sede de torneos de gran prestigio internacional, como el Tulum Championship at PGA Riviera Maya (parte del Korn Ferry Tour) y el Women's Amateur Latin America 2025, organizado por The R&A y la ANNIKA Foundation.
Somos la única instalación en América Latina afiliada a PGA of America y la sede de la primera PGA Academy en México. Con 18 hoyos par 72, PGA Riviera Maya Golf Course se consolida como un referente del golf en América Latina y un modelo de turismo sostenible en la región.
Para más información, visite pgarivieramaya.com


















